Una minicentral está constituida por diversos componentes y equipos que pueden clasificarse en tres grandes grupos:
1. OBRA CIVIL
La obra civil engloba aquellas obras e instalaciones necesarias para derivar, conducir y restituir el agua turbinada, así como para albergar y proteger los equipos electromecánicos. Son obra civil los siguientes elementos:
- Azudes y presas
- Obra de toma
- Canal de derivación
- Cámara de carga
- Tubería forzada
- Edificio
- Canal de salida
1. Azudes y presas
Son las obras que se construyen en el curso del agua, transversalmente al mismo, para la retención y desviación hacia la toma del caudal que se deriva hacia la minicentral.
En los azudes se produce una retención del agua sin que haya una variación importante del nivel de agua.
En las presas, el muro se construye para elevar la superficie libre del curso de agua creando un embalse.
2. Obra de toma
Las obras de toma derivan el agua hacia las conducciones que la transportarán a la minicentral. Generalmente, en la toma se instala una reja, para impedir el paso de peces y material sólido.
3. Canal de derivación
Es la conducción que transporta el agua que se deriva hacia la minicentral desde la toma hasta la cámara de carga.
A lo largo del canal, dependiendo de su longitud, puede haber varias compuertas para limpieza y vaciado del canal en caso necesario.
Al final del canal, antes de la cámara de carga, suelen instalarse una reja de finos con su correspondiente máquina limpiarrejas, así como una compuerta de seguridad.
4. Cámara de carga
Consiste en un depósito situado al final del canal de derivación del que parte la tubería forzada. Esta cámara es necesaria para evitar la entrada de aire en la tubería forzada, que provocaría so-brepresiones.
5. Tubería forzada
La tubería forzada conduce el agua desde la cámara de carga hasta la turbina. Generalmente la tubería es de acero.
Al inicio de la tubería se instala un órgano de cierre que permite evitar el paso de agua y vaciar la tubería poco a poco.
6. Edificio En el edificio se albergan los equipos electromecánicos de la minicentral.
7. Canal de salida Es la conducción a través de la que se restituye el agua al cauce.
2. EQUIPAMIENTO ELECTROMECÁNICO
Se consideran equipos fundamentales los siguientes:
- Órgano de cierre de la turbina
- Turbina/s
- Generador/es
- Elementos de regulación
- Transformador/es
- Celdas y cuadros eléctricos
- Línea eléctrica de interconexión
Órgano de cierre de la turbina
Son válvulas o compuertas que aíslan la turbina en caso de parada y permiten el vaciado de la tubería y las labores de reparación y mantenimiento.
Turbinas
Son máquinas capaces de transformar la energía hidráulica en energía mecánica en su eje de salida. Su acoplamiento mediante un eje a un generador permite, finalmente, la generación de energía eléctrica.
En el siguiente apartado (3.4.) se tratará más ampliamente el tema de las turbinas.
Generadores
Estas máquinas transforman la energía mecánica de rotación que suministra/n la/s turbina/s en energía eléctrica en sus bornas o terminales. Pueden ser de dos tipos: síncronos y asíncronos.
Los generadores síncronos suelen emplearse en centrales con potencia superior a 2.000 kVA conectadas a la red, o en centrales de pequeña potencia que funcionan en isla (sin estar conectadas a la red).
El generador asíncrono, por el contrario, debe estar siempre conectado a la red eléctrica, de la que toma la energía necesaria para producir su magnetización. Es usual emplearlos en centrales de menos de 500 kVA, siempre acopladas a la red.
Para centrales con potencia aparente entre 500 y 2.000 kVA la elección de un generador síncrono o asíncrono, depende de la valoración económica, del sistema de funcionamiento y de los condicionantes técnicos exigidos por la compañía eléctrica.
Elementos de regulación
Son aquellos que regulan los componentes móviles de las turbinas y pueden ser de dos tipos: hidráulicos y electrónicos. Su misión es conseguir adecuar la turbina a las circunstancias existentes en cada momento (caudal turbinable, demanda eléctrica ....) para que pueda trabajar con el mejor rendimiento energético posible en cada circunstancia.
Transformadores
Son máquinas destinadas a convertir una tensión de entrada en otra distinta a la salida. El objeto del transformador es elevar la tensión de generación eléctrica para reducir en lo posible las pérdidas de transporte en la línea.
Celdas y cuadros eléctricos
Suelen instalarse generalmente en el interior de la minicentral y están constituidos por diversos componentes eléctricos de regulación, control, protección y medida.
Línea eléctrica de interconexión
La línea eléctrica transporta la energía eléctrica desde la minicentral hasta el punto de conexión con la compañía eléctrica o hasta el centro de autoconsumo.
3. EQUIPOS AUXILIARES
La figura 11 muestra los elementos principales de una minicentral hidroeléctrica.

Figura 11. Esquema de componentes de una minicentral hidroeléctrica.